Ubicación
CEIP Pio XII, Vila-real, Castelló
Duración
2024
Servicios
Intervención en patio escolar
¿Para qué sirve el patio del colegio?
Esta es una pregunta que, afortunadamente, cada vez más personas se plantean.
Y es que, aunque se sigan construyendo centros educativos hoy en día donde el patio es otra zona de hormigón sin mayores posibilidades, lo cierto es que este espacio es un ambiente fundamental de aprendizaje.
Y para poder cumplir este rol, debe ser un lugar inclusivo, coeducativo, capaz de atender las necesidades de la infancia, del entorno y del equipo docente.
Por un lado, se trata de un espacio integrador donde niños y niñas se juntan e interactúan, debe ofrecer por tanto a la infancia espacios de reunión, conexión con la naturaleza (sobre todo en centros educativos dentro de la ciudad), estimular el desarrollo físico, la creatividad, y donde las posibilidades de juego sean infinitas. La propia LOMLOE recoge todas estas necesidades que debe cumplir el patio escolar.
Por otro lado, el Decreto 106/2022 de la Comunidad Valenciana también se hace eco de la urgencia que tenemos como sociedad de adaptar los centros educativos a las necesidades de nuestros ecosistemas. En ese sentido, el patio escolar debe cumplir la función de ser un espacio sostenible, que respete el medio ambiente y promueva la interacción de los niños y niñas con el medio natural, además de convertirse en ecosistema para la fauna autóctona.
Así pues, con toda esta información debemos re-educar nuestra mirada para mirar nuevamente los patios de nuestros centros educativos y valorar si cumplen las funciones pedagógicas y ecológicas.
Así lo hizo la comunidad educativa del Pio XII de Vila-real, quien contactó a Amiga con una idea muy clara: renaturalizar su patio lleno de hormigón. En las siguientes fotos puedes ver cómo era el patio antes de la intervención.
La escucha activa, clave en este proyecto
Como en otras ocasiones, el primer paso del trabajo colaborativo que iniciamos fue identificar las necesidades de toda la comunidad educativa. Este proceso incluyó la participación de niños y niñas, familias, la asociación de madres y padres (AMPA) y el claustro de profesores. Todos tuvieron voz en esta etapa, lo que permitió captar la diversidad de opiniones y deseos.
La necesidad más destacada fue la introducción de naturaleza. El gris del cemento debía ser sustituido por colores vivos, la comunidad imaginó un espacio con texturas naturales: tierra, grava, vegetación, y líneas curvadas que rompieran la rigidez de las estructuras actuales. El objetivo: crear un lugar más orgánico, acogedor y agradable para todas las personas, que además pudiera ofrecer un aula al aire libre para el equipo docente con la naturaleza como protagonista.
Diseño y planificación
En la fase de diseño Amiga cuenta con una gran ventaja: Nicolás. Él es ingeniero civil y se encarga de llevar al papel los sueños para convertirlos en proyectos realistas, que cumplan con las normativas, se ajusten a los presupuestos y ofrezcan la máxima seguridad. Sus conocimientos y experiencia técnica le permiten tanto crear diseños de obra civil (como ha ocurrido en este caso), hasta realizar el proceso de presentación a la Unidad Técnica de la Conselleria d’Educació para solicitar su aprobación.
A veces este proceso más silencioso de la burocracia, las reuniones con las diferentes Regidories y el ajuste de cambios puede hacerse cuesta arriba. En Amiga lo sabemos, y por eso contamos con un equipo multidisciplinar capaz de apoyar a cada centro educativo en todas las etapas que conlleva una transformación profunda de patio.
Ejecución y Colaboración
Con el proyecto ya aprobado, nos pusimos manos a la obra. Ya habíamos hecho transformaciones de este tipo antes, como la del CEIP Castàlia, o la del CEIP Pintor Sorolla. Pero en este caso, la implicación activa del claustro y las familias fue algo muy bonito de vivir. Semanalmente, se trabajó en conjunto para conseguir transformar 500 m2 de cemento en naturaleza, areneros integrados y pequeños brotes de plantas que plantamos en septiembre, con el inicio de curso, y que ahora ya deben estar mucho más altos. Un hito no sólo de Amiga o del equipo directivo, sino de toda la comunidad que ha puesto su granito de arena para cumplir un sueño colectivo en realidad.
De esta forma, la transformación se adapta a los desafíos que nos plantea el cambio climático ofreciendo más renaturalización, un ecosistema natural dentro del centro educativo, y un sinfín de posibilidades pedagógicas que permitirán al equipo docente programar al aire libre a lo largo de todo el curso.
Certificaciones finales
Todo el proceso de ejecución fue realizado bajo la norma española UNE-EN 1176-1 2018, lo que implica que se ha cumplido en todo momento con la normativa y requisitos de seguridad en la creación de las nuevas áreas y superficies.
Además, el proyecto ha sido inspeccionado y validado por una empresa independiente acreditada por ENAC (Entidad Nacional de Acreditación).
Estamos muy felices de haber sido parte de este precioso proyecto y ha sido un verdadero placer trabajar con toda la comunidad educativa del Pío XII de Vila-real.