



Ubicación
Italia, España
Duración
diciembre 2023 – junio 2025
Servicios
Proyectos europeos
El proyecto
SECUI (Social and Ecological Change through Urban Interventions) es un proyecto Erasmus+ que coordina Amiga con el objetivo de repensar nuestras ciudades como espacios de aprendizaje, inclusión y transformación ecosocial. En colaboración con socios de Italia y España, trabajamos para demostrar que las intervenciones urbanas pueden ser una herramienta poderosa para la educación de personas adultas, el fortalecimiento comunitario y la regeneración medioambiental.
¿Quién constituye el proyecto?
SECUI ha sido un proyecto Erasmus+ liderado por Amiga (CLAP Educación Activa SL), que ha reunido a cinco entidades comprometidas con la transformación social, educativa y ecológica a través de la regeneración de espacios urbanos:
• Amiga – Coordinadora del proyecto, especializada en aprendizaje activo, pedagogía verde y transformación de espacios urbanos, educativos y comunitarios.
• Ayuntamiento de Valencia, Capital Verde Europea 2024, reconocido por sus políticas innovadoras de renaturalización urbana, participación ciudadana y fomento del bienestar colectivo.
• Comune di Reggio Emilia (Italia) – Referente europeo en procesos participativos, inclusión social y activación comunitaria desde lo público.
• ICS – Innovazione Cultura Società (Italia) – Asociación cultural con experiencia en regeneración urbana a través del arte, la creatividad y la educación no formal.
• Fundación de la Comunitat Valenciana para una Economía Baja en Carbón – Expertos en sostenibilidad y mitigación del cambio climático.
Una alianza transnacional diversa y complementaria que ha hecho posible abordar la transformación urbana desde una mirada integral.
¿Cuáles son los principales objetivos de este proyecto?
SECUI (Social and Ecological Change through Urban Interventions) se propuso como objetivo principal impulsar el cambio social y ecológico a través del rediseño de espacios urbanos con vocación educativa y comunitaria. En concreto, buscaba:
1. Visibilizar el potencial de los espacios públicos en desuso como escenarios para la educación de personas adultas, la inclusión y la cohesión social.
2. Crear una red internacional de colaboración entre municipios, entidades sociales, culturales y educativas comprometidas con la transformación ecosocial de sus entornos.
3. Capacitar a profesionales en la gestión de espacios comunitarios.
4. Promover modelos urbanos más justos, verdes e inclusivos, alineados con la Agenda Urbana 2030 y el Pacto Verde Europeo.
5. Inspirar políticas públicas valientes, que entiendan los espacios urbanos como herramientas de cuidado, convivencia y aprendizaje permanente.




¿Cómo se consiguieron los objetivos previstos?
A lo largo de los 18 meses del proyecto, SECUI ha desplegado un programa completo de seminarios, formaciones, visitas técnicas y procesos colaborativos que han hecho realidad los objetivos planteados:
- Se organizaron dos seminarios internacionales (en València y en Reggio Emilia) que reunieron a profesionales del ámbito educativo, técnico y cultural, así como representantes de ayuntamientos y colectivos sociales. Estos encuentros sirvieron para debatir, inspirarse y compartir buenas prácticas.
- Se llevaron a cabo formaciones específicas sobre metodologías participativas, transformación urbana inclusiva, refugios climáticos y espacios inclusivos.
- Cada organización socia aplicó en su contexto local los aprendizajes del proyecto, generando nuevos proyectos piloto o fortaleciendo líneas de trabajo preexistentes en el ámbito de la transformación urbanística, la sostenibilidad o la regeneración comunitaria.
En conjunto, SECUI ha contribuido a consolidar una visión compartida: las ciudades pueden ser espacios vivos de aprendizaje, inclusión y resiliencia si se diseñan con y para las personas.
Agradecimientos
Desde Amiga queremos agradecer profundamente a todas las personas, organizaciones e instituciones que han formado parte de SECUI. Ha sido un privilegio compartir aprendizajes, caminos y visiones con un equipo tan diverso y comprometido con la transformación social, educativa y ecológica de nuestros entornos urbanos.
Este proyecto ha sido cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea, lo que ha permitido tender puentes entre territorios, realidades y saberes diversos, construyendo juntas una Europa más verde, inclusiva y participativa.



