
Ubicación
CEIP El Pinar, Grau de Castelló
Duración
2023- 2024
Servicios
Formación y Acompañamiento para centros educativos
Acompañamiento y formaciones para dos necesidades diferentes
Tras la formación introductoria que realizamos el curso pasado sobre ‘Escuelas conectadas con la vida’ en el CEIP El Pinar, este año hemos vuelto a acompañar a su equipo docente a través de dos formaciones enfocadas en los principales desafíos con los que se encontraban para este curso escolar.
En primer lugar, aprender a diseñar situaciones de aprendizaje, y en segundo lugar, acoger de forma efectiva las nuevas propuestas identitarias que presentaba su proyecto educativo de centro (PEC), que revisaron y actualizaron recientemente. Una de estas propuestas era realizar un 20% de las clases de lenguas en el entorno natural de El Pinar.
En ambas formaciones, conectadas también entre ellas, ha sido clave el vínculo generado entre el equipo docente y Amiga, gracias a la formación realizada el curso anterior. Esta relación de confianza mutua y acompañamiento ha generado un ambiente enriquecedor para aprender y crear espacios de diálogo pedagógico muy bonitos.
Diseño de situaciones de aprendizaje
La reciente ley de educación LOMLOE propone unos cambios en el sistema educativo con el objetivo de mejorar la calidad de la educación y promover una igualdad de oportunidades efectiva desde una mirada inclusiva.
En este proceso, la LOMLOE presenta una nueva estructura curricular, donde se promueven una serie de saberes y competencias clave en la infancia que se deben ir desarrollando a través de competencias específicas en las diferentes etapas educativas.
Para desarrollar tales competencias, la nueva normativa nos propone una metodología didáctica que reconoce al niño/a como agente de su propio aprendizaje, y en este sentido las situaciones de aprendizaje son una herramienta clave.
Con el objetivo de conocer y dominar las situaciones de aprendizaje, realizamos esta formación a todo el claustro que duró 5 sesiones, 3 grupales y 2 específicas (con los equipos de primaria e infantil). Tras revisar el nuevo currículo y su estructura, revisamos las diferentes competencias clave propuestas y su relación con el perfil de salida de los niños y niñas en cada etapa.
Una vez interiorizado todo el contexto, el equipo docente pudo conocer la estructura y fundamentos de una situación de aprendizaje, y finalmente llevamos a la práctica todo lo aprendido. En acompañamientos específicos con los respectivos equipos, diseñamos una situación de aprendizaje real para infantil y otra para primaria, vinculadas a un ámbito curricular de cada etapa.
De esta forma, la formación no quedó solamente en la interiorización del marco normativo y el contexto actual de nuestro sistema educativo, sino que además pudimos diseñar una situación de aprendizaje que conectara las necesidades educativas de los niños y niñas del CEIP El Pinar y la identidad del centro, con el nuevo currículo.
Al acompañar al equipo hasta el diseño de la situación de aprendizaje, pudimos resolver dudas, generar debates y construir de forma colaborativa propuestas pedagógicas que acogen todas las necesidades y la mirada del centro.
Aprendizaje de lenguas en entornos naturales
Este mismo curso, el equipo directivo del CEIP El Pinar revisó y actualizó su proyecto educativo de centro (el PEC).
Parte de las decisiones estuvieron relacionadas con la enseñanza en entornos naturales, un tema que ya valoramos en la formación del año anterior y que ponía en relieve la importancia del gran parque natural que está junto a la escuela y las diferentes posibilidades pedagógicas que suponía para el beneficio de toda la comunidad educativa.
Siguiendo esta idea, el equipo directivo propuso en el PEC que un 20% de las clases de lenguas se realizaran en El Pinar, tomando esta decisión como parte de la identidad pedagógica del centro. Así pues, para poder implementar de forma efectiva y transformadora esta medida, pidieron ayuda a Amiga a través de una formación adaptada a su situación concreta.
Si en la formación del año anterior ya pudimos revisar el rol educador de los espacios interiores y exteriores, en este nuevo acompañamiento que duró 8 sesiones, nos centramos en aprender a programar en el entorno natural para alcanzar las competencias específicas de cada etapa, con el objetivo de que el equipo docente pudiera sentirse cómodo programando sesiones en la naturaleza.
Compartimos herramientas y recursos, aprendimos a ver todos los espacios como una continuidad de aprendizaje y no de forma aislada, de tal manera que el parque de El Pinar comenzó a ser otro recurso pedagógico más.
Además, junto a los diferentes equipos de cada etapa, analizamos varias actividades enfocadas en diferentes necesidades de los niños y niñas del centro. Fue un proceso muy enriquecedor, trabajando de la mano y de manera muy personalizada en la situación concreta del CEIP El Pinar y de su equipo docente.