


Ubicación
Centros educativos de Borriana
Duración
2023
Servicios
Sensibilización y desarrollo sostenible
ODS y Agenda 2030
Desde el servicio de Sensibilización y desarrollo sostenible, en Amiga buscamos asumir un rol de transformadoras, porque para poder lograr cambios reales, debemos pasar a la acción. Y consideramos que los ODS de la Agenda 2030 son uno de los focos de acción local más potentes que tenemos como sociedad para cambiar el paradigma.
La propuesta de Amiga para trabajar ODS desde municipios
Así pues, para alcanzar los ODS y la ambiciosa agenda 2030, creemos que la sensibilización y la educación es clave. Por eso hemos creado diferentes propuestas educativas para concienciar y desarrollar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Se trata de un catálogo de 8 diferentes actividades diseñadas por Amiga para promover el conocimiento e importancia de los ODS, entender lo imperioso que es para nuestras sociedades lograr la Agenda 2030 y promover entre niños, niñas y jóvenes la necesidad que tenemos como sociedad de lograr un crecimiento económico sostenido, el respeto y cuidado por el Medio Ambiente y la reducción de las desigualdades, entre otras cosas.
Consideramos, pues, que estas actividades y talleres son indispensables en la agenda cultural y educativa de cualquier gobierno local y en su planificación de futuro para el municipio.
¿Qué buscan las actividades y talleres de ODS diseñados por Amiga?
Su objetivo es estimular los sentidos, buscan comprender los ecosistemas y las variables que los alteran, fomentar el vínculo con el entorno. Porque tal y como dijo Heike Freire: “Antes de salvar el planeta, debemos quererlo”.
El proyecto de ODS que realizamos con el Ayuntamiento de Borriana
El proyecto que realizamos con el Ayuntamiento de Borriana es un gran ejemplo. Gracias a su interés, pudimos desarrollar diferentes actividades para trabajar los Objetivos de Desarrollo Sostenible 13, Acciones por el clima y 3, Salud y bienestar; entre todos sus centros educativos públicos.
Una vez acordamos el proyecto con el Ayuntamiento, enviamos a los diferentes centros escolares el catálogo y cada uno de ellos decidió, en base a sus necesidades curriculares y competenciales, la actividad o taller que más le interesó. Todas ellas, por supuesto, fueron adaptadas a las edades y necesidades educativas de cada grupo.
– CEE Pla Hortolans: en esta escuela de educación especial trabajamos con 55 personas en un taller de creación de huerto vertical. Te contamos cómo fue la experiencia aquí.
– IES Llombai: en el instituto de educación secundaria de la localidad pudimos realizar talleres con más de 120 chicos y chicas que realizaron la intervención de su patio a través de huertos verticales. En esta página hablamos del desarrollo de este proyecto con estudiantes de secundaria.
– CEIP Josep Iturbi, CEIP Penyagolosa y CEIP Novenes de Calatrava: casi 100 niños y niñas de infantil y primaria pudieron disfrutar y aprender a crear desde cero un huerto vertical, de acuerdo a sus necesidades, pudieron experimentar, crear y aprender la importancia de rodearnos de espacios vivos y naturales.
– CEIP Pare Villalonga: alrededor de 25 niños y niñas de etapa infantil pudieron conocer el ciclo de vida de la materia orgánica y construir dos composteras. Puedes ver en este enlace el detalle de esta actividad.
Si eres un ayuntamiento o centro escolar, o simplemente tienes interés por conocer nuestro catálogo de actividades y talleres de ODS para este año 2024, escríbenos a hola@amiga.eco.











Acompañando el cambio educativo, ecológico y social.
Contacto
Área pedagógica / transformación
Tel. 640 131 688 / 628 74 20 51
hola@amiga.eco
Inscripciones y administración
Tel. 657 968 451
gestion@amiga.eco
Atención al cliente
De lunes a viernes
de 9.00 a 14.00 h
C/ Pablo de Santo Leocadio, 7
Entresuelo, 4
Vila-real 12540, Castellón